
Un ejercicio del Taller de Experimentación y Creatividad Literaria de Sevilla a partir de una fotografía de Rafael Pérez Martínez. Junio 2020
La luna y yo
Y un avión entremedias
Los tres borrosos
Haiku de RPMartínez
Cuando nos reunimos con nosotros mismos para atacar un texto lo hacemos desde todos los flancos posibles dependiendo de nuestras posibilidades. A los flancos físicos y subjetivos que somos cada uno hay que añadir los miles de egos que conforman nuestra mente: ingobernables, desatentos, magníficos, necios, divinos, infinitos, … Una mezcla de opiniones y sentidos varios que martirizan y nos significan. Ante un desafío literario, sea el que sea, mostramos nuestras mejores y peores armas para quedar al desnudo víctimas del esfuerzo de creación que nos permite el momento y que nos auto permitimos. La culpa siempre es del que escribe por haberlo escrito, si es que la hubiera: que no la hay. ¡Qué frágiles son las almas creativas! ¡Qué inocentes y limpias cuando se enfrentan a un sencillo juego de creación literaria! ¡Por la diversión y el espasmo! ¡Y que quede escrito!
Estas páginas son el resultado de un desafío y de un precipicio. Esto que aquí hemos escrito, para bien o para mal, los que formamos parte del grupo de Experimentación y Creatividad Literaria en la ciudad de Sevilla, es un juego de invención literaria a partir de una foto. ¿Qué nos llegó? ¿Qué sucede en esa foto? ¿Qué nos inquietó para escribir? Un impulso literario del mes de junio de 2020, un impulso hacia la escritura. Con él nos conocemos y reconocemos. Y lo disfrutamos. Y aquí queda expuesto en este archivo para que sea leído. Soplos y fragmentos, bestiarios fotográficos y Juan José Millás en el reverso.
Juan Bullón. Coordinador del TECL de Andares Sevilla
—————————————————————————————————–
SELENE Carmen R. Hiraldo
¡Selene!
Novia de nácar que resplandeces en la penumbra
luz prestada que brilla en la oscuridad.
Te escondes y vuelves transformada.
Diosa traviesa: serena, llena,
actitud de turgencia preñada.
Derramas esplendor y magia,
robas el color e iluminas a distancia:
azul y hielo, marfil o rojo, sangre estampada.
Lobo, Toro y Vampiro conjuran tu mirada.
Eres locura o inspiración, hechizos y rayas,
senderos y caminos del agua.
Por tu esfera plateada juegan sombras.
Y ya no vuelan brujas con escoba.
Solo pájaros de acero que te horadan.
AEROSTATO Carmen Galeto
Aseguran las autoridades que no hay nada en la luna y yo disiento.
Estás tú: cráter, aerolito, amada mía.
Y cuando aciertas y bajas
y me engulles
mi verso anda sin gravedad
me asola y sube
me hago aeroplano, dirigible,
anoto tus desvelos,
cuento cada uno de tus sueños
y descanso cosmonauta
en desapego.
LUNA MILENARIA Manuel Rodríguez de los Santos
Mis alegrías son como esos fogonazos de sol que equivalen a muchas bombas nucleares. ¿Y los fracasos? Cráteres en la luna milenaria. Los científicos les ponen nombres y yo prefiero ignorarlos. Tensan mil heridas y recuerdos.
Ahora me confunden las estelas cruzadas de los aviones que señalan rumbo a lugares que desconozco. Al poco, casi al pestañear, se vuelven borrosas, se disipan. ¿He tardado demasiado en decidir una ruta o debo esperar otras pistas? Aún así, las prefiero ocultas entre nubes caídas de tormentas y borrascas pues no tengo que elegir. Si eso me hace indeciso debo confesar que sí. ¡Soy indeciso! Por eso, he colgado en el árbol unos móviles de lunas, estrellas y soles que veo balancear desde mi hamaca y que giran con los soplos del viento que aquietan mi confianza. Me duermo.
ESPERO A LA LUNA Yayo Rivas Morales
En ciertas noches oscuras
(el cielo vestido de estrellas)
me invade la tristeza
y espero a la luna: la luna llena.
Aparece en el crepúsculo: cuando mis ojos se aclaran
y mi lecho es la hierba aplastada.
Tumbada e inmóvil mi cabeza
me eleva el resplandor que tanto me hechiza.
Adoro su belleza y le hablo claro
le canto mis pesares, sucesos y penas.
Sonríen sus cráteres con fantasía
y no retengo asombros ni muecas.
Estiro los brazos, acaricio su esplendor,
adquiero, al fin, su gracia serena.
Sin embargo, lo efímero rompe mi expansión,
rugen estruendos, artificios humanos, hostiles evidencias…
Luna Llena 5 Junio 2020
SI SE TRATA DE Pedro García Ordiales
Si se trata de no sentir, miro a la luna
que es confusión.
Si se trata de virilidad, miro a la luna
que es femineidad.
Si se trata de preguntar qué necesito, miro a la luna
que ella sabrá.
Si se trata de crear, miro a la luna
que es mamá.
Si se trata de paciencia, miro a la luna
que es un ciclo vital.
DESAMPARADO Juan Bullón
Herido en mi pozo de ausencias, en mi corazón sin fortuna,
te digo adiós
tangente negra que perfora su blancura.
Desde Tierra te interpelo
con mi poco pelo y mi trapo blanco,
con mi pesar de acero sin dinero,
con mis ojos sin brillo de aceituna.
No, no me dirijo a ti, luna, lunera:
¡Deja las pelusas irritantes!
A aquella amiga me refiero,
a aquella amiga de la ventanilla pasajera y el asiento A Fila 2 flotante.
¡Que tengas buen viaje! («Entre comillas» y gerundios malvados)
Y no me mires de soslayo y desde tan alto!
Mira que fletarte, ¡traidora!,
sin billete de vuelta a mis abrazos.
¡Escúpele, luna!
¡Escúpele mi rencor y amargura!